Qatar: Sorteo Mundialista Inicia la fiebre del futbol

Luego del cierre definitivo de los procesos de Eliminatorias, a falta de tres cupos por dirimirse, este viernes se conocerá cómo estarán conformados los ocho grupos y un indicio de los potenciales rivales de Octavos de Final. La anfitriona Qatar será el único combinado que tendrá su estreno en la gran cita del fútbol. Italia, la gran ausente; Alemania, el temor de los ‘Cabeza de serie’.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/J3ZKVCIRTVHG5IEZVSDGWSAYKQ.jpg)
La Copa del Mundo es inminente y empieza a penetrar en todos los fanáticos del fútbol. Ya pasaron casi cuatro años desde que Francia levantó el trofeo en el estadio Luzhniki de Moscú; se terminó un ciclo mundialista condicionado por una pandemia y, sobre el cierre, el estallido de una guerra.
Doha es el escenario donde las miradas están puestas para el primer gran evento del Mundial de Qatar 2022: el sorteo. Este viernes, Gianni Infantino –presidente de la FIFA- y una constelación de estrellas retiradas de todos los tiempos serán los encargados de abrir las bolillas que fijarán la composición de las ocho zonas.

Repasamos a modo de guía lo más importante que debemos entender de este acontecimiento: ¿Cómo es el sistema? ¿Hay restricciones de rivales? ¿Qué sucede con los tres países no definidos? Además, ausentes y un panorama sobre la composición de los copones.
Reglas básicas en el sorteo del Mundial
El funcionamiento para definir la conformación de los grupos es similar al que rige para las competiciones continentales de clubes. Está prohibido que dos países –a excepción de los europeos por una cuestión numérica- de una Confederación coincidan en la misma zona.
El caso de los representantes de la UEFA es inevitable porque son 13, pero, eso sí, no pueden ser tres. Vale aclarar que Australia a pesar de ser un país de Oceanía, compite por la Confederación de Asia, por lo que no puede coincidir con los otros miembros de esa región.

Serán ocho bolillas en cuatro copones distintos y la ubicación de cada participante fue decidido por el Ranking de la FIFA. Sin embargo, hay excepciones. Por caso, Qatar (51° en el escalafón) será uno de los ‘Cabeza de serie’ por ser el anfitrión y ocupará el Grupo A.
Las salvedades también rigen para los tres cupos que no se han definido. Estos son uno de la UEFA (Gales espera por el vencedor de Escocia-Ucrania, aplazado por la guerra) y los ganadores de los repechajes intercontinentales: Costa Rica – Nueva Zelanda y Perú – Emiratos Árabes/Australia (deben el duelo de Tercera Ronda de la AFC).
Las tres selecciones que se adjudiquen los boletos a Qatar pararán indefectiblemente en el Bombo 4, sin importar su posición en el Ranking. Por ejemplo, aunque la colocación de Gales y Perú correspondería al Bombo 3, como su presencia no está garantizada se los considerará para el último copón con la finalidad de realizar el sorteo naturalmente.

Yendo más allá, el sistema también marca los emparejamientos para los Octavos de Final, el cual será el tradicional desde que el torneo tiene 32 equipos: A-B, C-D, E-F y G-H, el primero de cada zona, contra el segundo de la otra. Lo que no está sentenciado es la distribución de cada juego en el cuadro general, lo que también se sabrá este viernes.
Las bolillas de cada Copón
En el primero –los denominados ‘Cabezas de Serie’- acompañan a Qatar los siete mejores del Ranking FIFA que están clasificados. Es decir, Brasil, Bélgica, Francia, Argentina, Inglaterra, España y Portugal.
En el segundo figuran rivales de peso, pero el que más temor infunde es Alemania. La mala participación teutona en la Eurocopa y las últimas Nations League la ubicaron extrañamente en el Bombo 2 y será el adversario que todos quieran esquivar. Empero, Países Bajos, Uruguay, Dinamarca y Croacia también asoman como escollos de renombre. Completan Suiza, México y Estados Unidos.

Al tercero pertenecen Senegal –flamante campeón africano y con un plantel de figuras mundiales-, Irán –mejor asiático-, Marruecos –con una plantilla cuasi europea-, la Polonia de Robert Lewandowski, Japón, Corea del Sur, Serbia y Túnez.
En el último, junto a los tres sin definir están Canadá –el mejor de CONCACAF-, Camerún, Ecuador, Arabia Saudita y Ghana. Aunque estén en el Copón 4, los sudamericanos y los africanos cuentan con funcionamiento y un nivel de Eliminatorias que no los convierten en presas accesibles.
Italia será la baja de peso en la Copa y Mohamed Salah la figura que no alcanzó Qatar
La ‘Azzurri’ es la única selección campeona del mundo que no dará el presente en la cita máxima. Una clasificación que parecía dominada y el levantamiento de la Eurocopa no solo posicionaban a Italia como una fija en el Mundial, sino que la llevaban a pensarla como una animadora de la competencia.

No obstante, la ventana de noviembre –la última del 2021- fue fatídica para los ‘tanos’: un empate en Roma contra la perseguidora Suiza y un magro 0-0 en Belfast con Irlanda del Norte la condenaron a la Repesca.
El sorteo del camino hacia el deseado boleto ponía en el horizonte a Portugal en una posible final, pero los dirigidos por Roberto Mancini ni siquiera alcanzaron esa definición: el 0-1 en Palermo contra la sorpresiva Macedonia del Norte los cortó de cuajo.
Con menor resonancia también sobresalen la falta de naciones como Rusia, favorito en su serie de Repechaje, pero descalificado por la invasión en Ucrania; Colombia, con riqueza técnica abundante, pero sin funcionamiento para derrocar a Ecuador y Perú, dos equipos con menos recursos; Argelia, el mejor africano del mundo hasta un funesto 2022 que lo tuvo protagonista de papelones en la Copa Africana de Naciones y su serie con Camerún.

