Guía y todo lo que debes saber para crear y vender tus propios archivos NFT

La fiebre de los NFT está en su punto más alto, y no sabemos hasta dónde puede llegar. Así que mejor aprovechar el momento…
Los NFT han pillado a casi todo el mundo por sorpresa, al tratarse de un concepto tan nuevo. Y han arrasado. En 2021 movieron más de 35.000 millones de euros. Nadie duda de que esa cifra se superará en 2022.
Ningún experto se atreve a predecir si la burbuja explotará en breve por simple saturación, o se convertirá en un negocio rentable.
Es ahora cuando se puede ganar más dinero con los NFT, con la menor barrera de entrada así que… ¿por qué no crear y vender tus propios NFT?. Si una niña de 12 años se ha hecho millonaria vendiendo sus dibujos, cualquiera, con un poco de talento o suerte, puede hacerlo.
Para poder conseguirlo antes hay que entender qué es un NFT, cómo funciona, y cómo podemos sacarles provecho.
¿Qué es un NFT?
La palabra NFT proviene del inglés, y significa Bien No Fungible. Es decir, un activo digital que es único.
Se trata de un simple archivo de ordenador que contiene una imagen, un vídeo, música, un documento… cualquier elemento digital puede convertirse en NFT.
¿Cómo puede ser único, por ejemplo, una foto digital, si se pueden sacar infinitas copias idénticas? Porque se asocia a una clave única mantenida dentro de una cadena de bloques de una criptomoneda.
La cadena de bloques o blockchain (normalmente se usa la de la criptomoneda Ethereum) otorga una clave única a un archivo digital, y como esa cadena no se puede hackear ni copiar, ese archivo se convierte en un NFT tan único y especial como puede ser comprar un cuadro de Picasso en el mercado físico.
Quizá existan miles de copias de un determinado archivo, porque a fin de cuentas los ficheros de ordenador se pueden copiar fácilmente. Pero solo uno, el original, tendrá la clave NFT encriptada en la cadena de bloques, y es el que tiene valor real. El resto son copias.
En cierto modo, un NFT funciona como una criptomoneda, pero hay diferencias.
Al contrario que una criptomoneda, un NFT es único, no hay dos iguales como sí puede haber millones de bitcoins, por ejemplo. Y no se puede dividir en partes.
La mayoría usan monederos digitales, que no son más que una cuenta en cierto servicio especializado. Suelen ser gratis, pero se llevan comisión cuando pagas desde el monedero.
Algunos monederos muy usados son Metamask, Coinbase Wallet, WalletConnect o Formatic. Suelen funcionar como una extensión del navegador.
Creas una cuenta, inicias sesión desde la extensión del navegador, y ya puedes guardar o sacar criptomonedas del monedero.
Compra criptomonedas
Ahora que ya tienes un monedero, consulta las tarifas para vender NFTs en el mercado que hayas elegido, y compra las criptomonedas que necesites para empezar a vender.
Léete bien la letra pequeña, porque según el mercado tienen comisiones abundantes y extrañas, según vendas, según publiques, etc.
Normalmente desde el propio mercado podrás comprar criptomonedas con dinero real, para usarlas. Otra opción es acudir a un servicio de compraventa de criptomonedas, como Binance:
Esas criptomonedas se guardarán en tu monedero.
Ya está todo listo para empezar a hacerte millonario…
Sube tus NFT al mercado NFT
Es el momento de regresar al mercado NFT, y pagar la tarifa para poner a la venta tus NFT.
El servicio te irá guiando paso a paso. Subes los ficheros que contienen tus creaciones, y ellos los convierten en NFT, y los ponen a la venta en el mercado:

