Por delante de las marcas establecidas por Canelo y Golovkin se encuentran solamente dos peleas de Floyd Mayweather que generaron 72.19 y 55.41 millones de dólares, una frente al filipino Manny Pacquiao en la MGM Grand Garden Arena, y ante Conor McGregor en la T-Mobile Arena, respectivamente.
Aunque llegó a mencionarse de llevar el combate a un escenario mucho más grande como el AT&T Stadium, casa de los Dallas Cowboys, y el Allegiant Stadium, casa de los Raiders de Las Vegas, la pelea parece encaminarse a la T-Mobile que siempre ha respondido a las expectativas.
Sería la séptima aparición de Canelo en la T-Mobile
El inmueble fue inaugurado por el grupo de rock local, The Killers, en 2016, y su primera función de box fue con el peleador tapatío en la pelea estelar cuando derrotó al británico Amir Khan, y desde entonces el Canelo ha peleado cinco veces más en dicha sede, en la que compila un récord de cuatro triunfos, un empate (contra GGG) y una derrota.
La tercera pelea entre Canelo y Golovkin se llevará a cabo cuatro años después de la segunda edición. Hasta ahora los 24 rounds entre ambos han sido combates de gran calidad, muchas emociones y con cierta polémica.
El combate de septiembre será promovido por Matchroom Boxing.
Álvarez llegará con 32 años y una marca de 57-2-2 con 39 nocauts, mientras que Golovkin lo hará con 40 años y una foja de 42-1-1 y 37 nocauts.
ESPN, SPORTPLUS